Lengua Castellana i Literatura: La entrevista
ENTREVISTA A ARTURO
PADILLA
Entrevista realizada por Marc Pujol y Marina Aquino de 1º ESO A
Arturo Padilla es un escritor de 25 años, nació en Montornès del
Vallès, en el año 1989. Lleva siendo escritor desde los 16 años. Fue alumno del
Instituto Vinyes Velles donde estudió ESO y Bachillerato.
PREGUNTAS:
PREGUNTAS:
¿Desde cuándo decides ser escritor?
- Siempre me ha gustado escribir, de hecho, tengo un cuento que escribí con 9 añitos, pero realmente me planteé ser escritor cuando gané el premio literario ''Jordi Serra i Fabra'' a los 16 años.
¿En qué te inspiras para escribir tus libros?
- Creo que el mundo que nos rodea está lleno de historias que podrían convertirse en buenos argumentos para un libro. Saco ideas de todas partes: recuerdos de infancia, anécdotas, noticia, argumentos de películas, etc.
¿Cual fue tu primera obra?
-El poder de la decisión, con la que gané el premio ''Jordi Sierra i Fabra''. Descubrí la convocatoria del premio en la web oficial de Jordi Sierra i Fabra. Me dirigí a su web porque quería saber cuándo firmaba libros. Y al leer las bases del concurso, me propuse participar. Fue un reto personal, quería saber hasta qué punto era capaz de escribir un libro a mi edad. Fue todo un logro estaba orgulloso de mi obra.
¿Qué género sueles escribir en tus obras?
-Me decanto por las novelas juveniles realistas y de aventuras aunque también me gustaría escribir algo de ciencia ficción.
¿Cuáles son tus editoriales?
-Publico con SM, Estrella Polar, Bruño y Barcanova.
¿Qué libro te ha costado más escribir?¿Por qué?
-Cada libro tiene su proceso, pero creo que la 'La Tempesta' es el que más me costó porque fue mi segunda obra.
¿Has tomado ideas de otros escritores?
-La verdad es que tengo un estilo muy influenciado por Jordi Serra i Fabra, mi maestro.
¿Cual ha sido tu libro más vendido?
-Creo que ''El poder de la decisión'' ha sido el más vendido, porque se publicó en SM, Círculo de Lectores y en una editorial Alemana llamada Ernst Qlett.
¿Estás preparando
alguna nueva obra?
-Estoy preparando un musical con una amiga, pero de momento no puedo avanzar nada...
¿Qué le recomendarías a un joven que quisiera ser escritor?
-Creo que no soy quién para dar consejos, yo aún necesito que me los den. Al fin y al cabo, me queda mucho camino para recorrer y muchas cosas que aprender.
_________________
Rubén y yo, Roger, hemos entrevistado a Xavier Bertran i Alcalde, escritor
nacido en Montornès del Vallès, autor de varios libros, entre ellos: El veí prohibit, Mandió i els elefants d’Haníbal, Conèixer Montornès o Indy Air.
Aunque su obra es en catalán, ha vendido libros incluso en Sudamérica.
Participa activamente en la vida cultural de Montornès y es autor de las fichas
coleccionables Estimo Montornès,
editadas por el ayuntamiento.
La verdad es que de pequeño no quería ser escritor, pero
un día en la escuela, de deberes tuvimos que inventar un capítulo de un cuento,
y el profesor en lugar de ponerme la “típica” nota de “intenta corregir la
ortografía” me dijo que nunca dejara de escribir, que en el futuro tendría
éxito. Desde entonces nadie me ha podido parar.
El que más me ha costado ni siquiera ha llegado a
publicarse, porque estuve tanto tiempo
escribiéndolo que al final lo dejé. El más vendido es El veí prohibit, con más de 100.000 ejemplares vendidos por todo el
mundo.
Sí
-Estoy preparando un musical con una amiga, pero de momento no puedo avanzar nada...
¿Qué le recomendarías a un joven que quisiera ser escritor?
-Creo que no soy quién para dar consejos, yo aún necesito que me los den. Al fin y al cabo, me queda mucho camino para recorrer y muchas cosas que aprender.
_________________
Roger Melero Casilla y Rubén Molina Fernández 1º ESO
Entrevista
a Xavier Bertran

1. ¿Cuándo tuviste la idea de ser escritor?

2. ¿Cuál fue el primer libro o la primera novela que escribiste?
Se llama Si les
persones parlessin y trata de unos animales que se preguntan entre ellos qué
pasaría si las personas hablaran.
5. ¿Cuántos libros has escrito?
Publicados unos veintidós y sin publicar seis o siete
más.
4. Ya que has escritos muchos libros, ¿podrías decirnos cuál es el que más
te ha costado? ¿Y el más vendido?

5. ¿Tienes alguna manía a la hora de escribir? ¿Dónde
sueles hacerlo?
No tengo ninguna manía, pero suelo escribir en un lugar
apartado de mi casa al cual yo llamo despacho.
6. ¿A parte de escribir, tienes algún hobby?
Me gusta mucho la ciencia, el cine, el teatro y la
música.
7 ¿Tienes algún proyecto para el futuro?
Quiero hacer un espectáculo musical en el pueblo que
trate de la guerra de los gigantes, que se estrene en mayo y se celebre una vez
al año.
_________________________
Ainhoa Molina i Judit González - 1º ESO C
Un
policía de los Mossos d’Esquadra que
también escribe libros.
1. ¿Cómo puedes compaginar el ser científico de la policía con
ser escritor?
No es
sencillo. Mi trabajo como policía ocupa la mayor parte de mi tiempo, así que
debo buscar momentos libres para desarrollar
mi vocación de escritor. Y no os penséis que sólo es ponerse a escribir: ser
escritor significa tener que documentarse, responder entrevistas, viajar para
promocionar tus libros etc.
2. ¿Cuál fue el primer libro que escribiste? ¿Y el más reciente?
El primer
libro que escribí no está publicado. Era un libro que hice para demostrarme a
mí mismo que podía acabar de escribir una novela, lo que no es nada fácil. Se
llamaba Caballeros de Génesis y era una novela medieval. El más reciente es Bioko, publicado en catalán y castellano
el 2013.
3.¿ Tienen alguna relación todos tus libros?
¡Sí! Todos
comparten el mismo universo de personajes y escenarios. En todos, de momento,
aparece algún personaje de la saga corvo. Y algunos personajes saltan de
un libro a otro.
4. ¿Cuál fue tu mejor obra?
Eso es
muy difícil de decir porque a mí me gustan todas por igual. La Mala Mujer es la que ha tenido más
éxito eso está claro. Y Bioko es
seguramente la más compleja.
5. ¿Estás trabajando en algún libro?
¡Siempre! Estoy escribiendo uno, aunque en realidad estoy
trabajando en tres al mismo tiempo. Pero
tengo que ir paso a paso.
6.¿El ganar el premio Crims de tinta te ha abierto muchas
puertas?
Claro, porque ganar un premio te da sobretodo promoción y hace
que la gente conozca la novela.
7. ¿Cómo vives con cinco libros en la cabeza?
Comparto mi vida no solo con mi familia y mis amigos, sino también
con un montón de gente que no existe y que lucha para ser escritor.
8. ¿Qué has tenido que estudiar para ser policía?
Tuve que hacer unas oposiciones, que son exámenes de todo tipo: de
cultura, psicología, médicos, de formas físicas… Aunque yo había estudiado
criminología en la universidad y me sirvió para tener una base antes de entrar
en los Mossos d'Esquadra. Luego, con el tiempo, tuve que volver a hacer
exámenes más específicos, para entrar en la policía científica, donde me dieron
cursos de huellas digitales, ADN, fotografías, documentos y todas las cosas que
se ven en el CSI.
_____________________
Helena Quesada y Ana Rubio - 1º ESO C
Entrevistamos al director del Institut Vinyes
Velles, Josep Segura, para un trabajo
de lengua y literatura castellana.
- ¿En cuántos institutos has trabajado?
- ¿Cuánto llevas trabajando en el instituto?
- ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el instituto? ¿Y lo que menos?
Lo que menos, que los alumnos no
quieran aprender y que no entiendan que ésto es muy importante, que tienen que
esforzarse y dedicar empeño.
- ¿Cómo es trabajar con adolescentes?
- ¿Te irías del instituto si te ofrecieran una oferta para otro instituto?
- ¿Cuántas veces has sido director?
- ¿Qué estudios has realizado?
- ¿Qué horarios tienes?
- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Gracias por habernos respondido estas
preguntas.